jueves, 31 de octubre de 2013

Dolor de espalda en niños y adolescentes

Las mochilas escolares y el dolor de espalda

El dolor de espalda en los adolescentes es más frecuente de lo que pensamos. Las causas son múltiples. Aunque no hay literatura científica que confirme la relación directa entre el peso de la mochila y el dolor, sí que "influye en la sensación de malestar (...) y debe considerarse un problema de salud". Un niño no debería cargar más del 10% de su peso corporal, pero este límite de seguridad es rebasado, por lo que demasiados alumnos llevan en sus mochilas alrededor de 8 kilos (incluso, para un adulto no es soportable). En España, el 50% de los niños menores de 15 años y el 70% de las niñas han padecido dolor de espalda por este motivo. Para solucionar este problema, sería conveniente que todos los centros escolares promovieran hábitos de vida saludables, como programas de educación postural. Otras medidas pertinentes serían la instalación de taquillas o la progresiva generalización de los soportes digitales.




En esta dirección, la Fundación Kovacs  -importante institución privada, sin ánimo de lucro, especializada en dolencias del cuello y la espalda-, que en 1986 inició su actividad investigadora, de manera continuada, elabora no solamente informes científico-técnicos, monografías o guías formativas destinadas a pacientes o a población en general, sino que también edita tebeos informativos, para prevenir el dolor de espalda en los escolares. Podréis leerlo a través del siguiente enlace Tebeo escolar Fundación Kovacs.

Al hilo de lo anterior, al igual que la lectura, uno de los mejores hábitos que se pueden inculcar en familia es el deporte. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los padres animen a sus hijos a iniciar la práctica deportiva lo antes posible. Precisamente, el pasado sábado 26 de octubre se celebró el Día del deporte en Familia en el madrileño Parque de El Retiro, en el que participaron más de 1 000 personas, y lo mejor es que parece que la jornada se repetirá.  Es una buenísima iniciativa respaldada por estudios científicos que afirman, con rotundidad, que "la actividad física es necesaria desde edades tempranas para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva".

Deporte en familia
Deporte en familia
El ejercicio físico, de 4 a 5 horas semanales, protege contra el dolor de espalda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario