martes, 15 de octubre de 2013

Comienza el entrenamiento

Objetivo: vencer el dolor de espalda

Este blog nace a partir de la asignatura Edición Digital del Grado de Información y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. No dudé el tema que iba a tratar y lo inicio con mucha energía. Tengo la intención de captar vuestro interés desde el primer momento, porque ¿quién no ha sufrido regular o esporádicamente molestias en la espalda? La práctica de una actividad deportiva, el estrés o, por el contrario, el sedentarismo, en ocasiones, contribuyen a sobrecargar la columna vertebral. 

Así, si me acompañáis durante las próximas semanas y hasta finales del próximo mes de diciembre, compartiré con vosotros datos relacionados con la salud de la espalda, así como, para finalizar, rutinas de ejercicios físicos sencillos, que favorezcan la movilidad y tonificación, en los que trabajan la mayoría de los grupos musculares. 

Confío que os ayuden mis consejos de paciente sufridora, que procura no perder la sonrisa cuando se presentan las consabidas contracturas. Por supuesto, la información que he recopilado, a lo largo de los años, no pretende sustituir la necesaria visita al médico especialista y al fisioterapeuta: profesionales que  realizan un diagnóstico preciso y prescriben el tratamiento adecuado.

Ahora que estamos en el último trimestre del año, os animo, si os apetece, a tomar un zumo natural de piña y uvas -sobre todo las últimas empiezan a aparecer en los mercados-. Ambas frutas son muy beneficiosas para combatir el dolor de espalda. La zumoterapia : 
"Es un método de alimentación muy saludable y nutritivo considerado en la actualidad como una terapia general coadyuvante de otras terapias ya existentes". 
Encontraréis cerca de 500 recetas en el libro de la Dra. Montse Folch, Zumoterapia para tu salud de la editorial Styria. 

Mejora el estado de salud de tu espalda

No hay comentarios:

Publicar un comentario