Libros recomendados
En muchas ocasiones, cuando necesitamos localizar una información puntual, tanto general como específica, utilizamos inmediatamente los recursos disponibles en Internet. No siempre encontramos lo que buscamos, aunque cuando el hallazgo en cuestión es positivo se produce lo que conocemos por serendipia, un neologismo derivado de la palabra inglesa serendipity.Por lo general, no conocemos las estrategias oportunas para reducir el ruido documental, generado por los buscadores, por lo que la recuperación arrojará previsiblemente resultados no relevantes. Este es uno de los motivos por el que hoy os propongo visitar las Bibliotecas o Librerías más cercanas, y que al menos hojeéis (si os apetece) alguno de los libros sobre gimnasia para la espalda que, a continuación, enumero por orden de publicación. Por supuesto, hay muchos más. Recalco que siempre es imprescindible acudir previamente al especialista, quien fijará el programa de ejercicio físico adecuado para nuestra columna vertebral, teniendo en cuenta la flexibilidad, fuerza y postura habitual.
1º.
Casimiro Andújar, Antonio J. Columna Vertebral: Ejercicio Físico y Salud. Barcelona: Inde Publicaciones, 2010. 224 páginas.
Ejercicios para el fortalecimiento y estiramiento de la musculatura lumbar, abdominal y paravertebral.
2º.
Kempf, Hans-Dieter; Schmelcher, Frank; Ziegler, Christian. Libro de entrenamiento para la espalda. Barcelona: Paidotribo, 2007. 158 páginas.
Orientados a aumentar el rendimiento corporal, la movilidad y la coordinación, los ejercicios se agrupan en programas de movilidad, tonificación, ejercicios con banda elástica o con
balón de gimnasia. Ilustrado con fotografías, para comprender mejor la técnica y ejecución correctas.
3º.
Gomariz, Jorge Ramón. Estiramientos de Cadenas Musculares: Libera tu cuerpo de tensiones para mejorar tu salud. Barcelona: La Liebre de Marzo, 2005. 185 páginas.
Una guía de ejercicios sencillos de estiramiento o stretching indicados especialmente para lesiones de espalda.
Si aún así preferís seguir navegando por la red, os recomiendo consultar el Programa de ejercicios de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación (SERMEF). Aquí podréis ver varias descripciones como son las de posición de partida, el modo de ejecución y las repeticiones aconsejables de las rutinas indicadas a cada patología, con la posibilidad de seleccionar los ejercicios que queráis descargar, como archivos PDF, para después visualizarlos o imprimirlos.
En Navidades, tiempo para descansar y tiempo para leer...
No hay comentarios:
Publicar un comentario