Acupuntura, una alternativa complementaria en el tratamiento del dolor
El dolor depende de varios factores: subjetivos, físicos y emocionales. La Acupuntura [del latín, acus "aguja" y punctūra "punzada"] es una técnica de Medicina Tradicional China conocida ampliamente también en Asia Sudoriental, Europa y América. Consiste en la inserción y manipulación de pequeñas agujas indoloras en el cuerpo, con el objetivo de restaurar la salud del paciente. Por su concepción histórica, se sitúa a caballo entre el cuerpo, las emociones, el espíritu y la cultura. Recordemos que su base es la teoría del yin y del yang. Entienden que el dolor aparece cuando se desequilibran esas dos fuerzas corporales, bloqueándose el flujo de la energía vital o qi. Así, los meridianos de la acupuntura han sido descritos en función de cómo circula la energía por todo el cuerpo humano: hacia arriba y hacia abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda, hacia delante y hacia atrás, por el interior y por el exterior. La otra técnica que quiero mencionar es la moxibustión, que busca mediante el calor aplicado directamente sobre la piel (tras quemar una planta, el abrótano) estimular puntos específicos del cuerpo. Ambas modalidades, desde 2010, son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Efectivamente, por sus conceptos fisiológicos y su concepción del hombre las dos suponen un avance en el entendimiento global del tratamiento del dolor.Precisando, la acupuntura es un procedimiento médico que requiere de un diagnóstico llevado a cabo por profesionales sanitarios cualificados. La Asociación Colegial de Médicos Acupuntores de Madrid, con una trayectoria de más de 27 años experiencia, organizará el próximo mes de enero las IV Jornadas de Acupuntura Científica. El doctor León Siboni, su presidente, subraya que "la acupuntura es un procedimiento médico que ha demostrado su eficacia, seguridad y eficiencia en diferentes patologías". Como la artrosis, además de cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias crónicas, y dolores sacro-coxígeos.
Aún así, "la acupuntura es un procedimiento del que conocemos el 80% de su mecanismo biológico, pero todavía falta perfilar cuáles son exactamente los parámetros de estímulo que genera" (doctor Rafael Cobos, Sociedad de Acupuntura Médica de España).
La acupuntura es un tratamiento eficaz en los dolores de espalda
Conozco a gente que ha usado estos tratamientos con dolores crónicos, aunque son un remedio temporal nunca una cura.
ResponderEliminar